Se dieron a conocer hace décadas, y el siglo XX las situó en el mercado popular. Actualmente, en pleno siglo XXI, cada vez son más consumidas. Las llamadas drogas de diseño aparecieron como proyectos farmacéuticos, mediante procesos de síntesis, con el objetivo de descubrir nuevos medicamentos. Con el tiempo, su uso ha ido derivando hasta ser concebidas como sustancias con las que alterar el sistema nervioso central de cara a usos recreativos.
El mercado -ilegal- está plagado de sustancias, y cada uno puede tener diferentes formas, colores y sustancias. Sin embargo, existe un número reducido que copan el tráfico de estupefacientes ilícitos. A continuación, las diseccionamos.
El mercado -ilegal- está plagado de sustancias, y cada uno puede tener diferentes formas, colores y sustancias. Sin embargo, existe un número reducido que copan el tráfico de estupefacientes ilícitos. A continuación, las diseccionamos.
Existen cientos de estudios al respecto. Nosotros hemos querido filtrarlos para acercar mediante unas sencillas e intuitivas gráficas a qué tipo de consumidor es el que accede a las sustancias. Los resultados abren un rico abanico de interrogantes de la misma manera que cierra otros.
Por último, ponemos a disposición del internauta una guía de cómo actúa un centro de desintoxicación. Los pasos que se llevan a cabo a fin de ayudar a quienes requieren un apoyo.
Reportaje hecho por Carlos Fanlo, Jessica Rodríguez y Alberto Pozo
Drogas de diseño por Carlos Fanlo, Jessica Rodríguez y Alberto Pozo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada