dimarts, 28 de febrer del 2012

Anorexia: Mi cuerpo, ¿Te gusta?

La anorexia nerviosa es un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA). Los trastornos alimentarios son un grupo de patologías en las cuales la persona se halla inmersa en una obsesión por su peso, su cuerpo y la comida que ingiere, desarrollando comportamientos nutricionales no deseables. Junto con la anorexia, los TCA más comunes son la bulimia y la sobreingesta compulsiva.

No se conocen las causas exactas que los originan. Estas son complejas y pueden estar relacionadas con factores biológicos, psicológicos, familiares, genéticos, ambientales y sociales. Un común denominador suelen ser las conductas perfeccionistas, marcarse altas expectativas o poseer una baja autoestima.

¿Quieres conocer más a fondo los TCA? Echa un vistazo al siguiente Prezi que resume los principales Trastornos Alimentarios e introduce el tema de nuestro reportaje: la anorexia nerviosa.




Existe una gran cantidad de información sobre la anorexia nerviosa en diferentes medios de comunicación (21 días, DocumentosTV, Espejo Público), entidades sin ánimo de lucro (ACAB, Arbada, ADANER) e instituciones sanitarias (ITA, Hospital Clínic de Barcelona, Hospital Gregorio Marañon).

Pese a la saturación de información sobre este trastorno que tenemos, aun hay muchas personas que ignoran o desconocen qué es la anorexia nerviosa, en qué consiste, la población y sexo a la que afecta, entre otras cuestiones. 

A continuación podréis observar los datos resultantes de la encuesta que realizamos sobre la anorexia nerviosa a una muestra heterogénea de población.

Decir que el perfil de los enfermos de anorexia nerviosa es el mismo sería aventurarnos demasiado y frivolizar con la estandarización de este tipo de alteración de la conducta. Sin embargo, sí que tienen bastantes aspectos comunes en su vida diaria. Estos son de carácter rutinario y obsesivo, más que de tipo social o de género.

Si quieres comprobar los rasgos comunes que padecen los anoréxicos y el efecto que su amiga "Ana" (como llaman los pacientes de anorexia a esta enfermedad y que sirve para reconocerse entre ellos mediante esta palabra clave en diferentes lugares) tiene sobre ellos, mira la siguiente galería fotográfica.


anorexia - foto

Andrea es una joven de 23 años. Ha sufrido anorexia y quiere dar a conocer su problema. En esta entrevista busca la manera de alertar a chicas y chicos que pueden empezar con la enfermedad o que ya la sufren. Además, su familia la respalda y lanza un mensaje para todos aquellos padres y madres que se encuentran en su misma situación. Con el lema de “nunca tires la toalla” Aurora, la madre de Andrea, nos revela el papel que la familia ha tenido en el proceso de recuperación de su hija. 


La labor del psicólogo es fundamental para la recuperación de los pacientes de anorexia. Melania es una psicóloga que trabaja en un centro especializado en el tratamiento de los trastornos por conducta alimentaria, muy reconocido en Barcelona. Gracias a esta entrevista hemos podido conocer cómo es el día a día de una anoréxica ingresada en un centro, cuáles son las terapias que se siguen, las distintas fases de la enfermedad y por último, entre otras cosas, si existe una cura definitiva.



En este reportaje hemos intentado saber el punto de vista de personas que defienden la anorexia como un modo de vida y un canon de belleza, pero estas personas han rechazado nuestra invitación para manifestar su opinión.
Hay múltiples páginas en la red que dan trucos para evitar la acción de los médicos y de la familia sobre aquellos que quieren continuar siendo anoréxicos. También existen perfiles en redes sociales como Facebook y Twitter con esa finalidad. Nosotros no hemos querido dar ningún enlace hacia estas, ya que moralmente decidimos no participar en la apología de este trastorno.


 Licencia Creative Commons
Este obra de Albert Jardí, Sara Martín y Oscar Penon está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada